Colima, Col., 13 de septiembre de 2022.- El tema de la regularización de los moto taxis, o motos adaptadas, se debe regular a la brevedad, porque cada vez están ocurriendo más accidentes y quienes están ofreciendo esos servicios no se están responsabilizando de las víctimas, pues no cuentan con seguro de viajero, en consecuencia no se les puede garantizar el servicio médico a quienes se ven involucrados en algún percance.
Lo anterior fue dado a conocer por el diputado Francisco Rubén Romo Ochoa, quien dijo que ha sostenido pláticas con la Subsecretaria de Movilidad de Gobierno del Estado, Livier Rodríguez, y este miércoles en la bancada del grupo parlamentario de MORENA vamos a acordar una reunión con la funcionaria estatal, para tocar ese tema que urge.
El legislador Romo, dijo que “en Manzanillo es un problema que ya se salió de control, tenemos cada vez más accidentes, tenemos cada vez más reclamos de la sociedad de que se meta en ordenamiento a este medio de transporte, que para mí en lo personal sigue representando un peligro porque no cuentan con seguros y cualquier accidente y cualquier persona que esté haciendo uso de un moto taxi, no cuenta con un respaldo de que alguien los pueda indemnizar en caso de una hospitalización o en caso, de, ojalá Dios no lo quiera, de muerte, que creo que hasta ahorita no ha habido”.
El diputado por Manzanillo, dijo que él urge a las autoridades, en este caso de Movilidad, “que nos acerquemos a pláticas, porque no queremos que llegue el momento de que se presente una desgracia y entonces sí a quién le vamos a echar la culpa”.
Por eso dijo que “tiene que ser regularizado este medio de transporte, si se va a llevar o no se va a llevar a cabo, ya tomar la decisión y tomar el toro por los cuernos, porque la verdad es un tema que urge y que se está saliendo totalmente de control y que aparte ya es de seguridad en el estado”.
Desde la visión del diputado Francisco Romo Ochoa, se debe pensar más en el usuario, “recientemente resultó lesionado un niño y tuvieron que trasladarlo hasta la ciudad de Colima y el dueño de la moto taxi, no se hizo cargo de los gastos médicos del menor, quien siguió con problemas del accidente y afortunadamente no murió, pero cada vez ha habido más casos, porque el parque vehicular va en incremento, ya en Manzanillo se tiene un parque de más de 700 motos adaptadas”.
Agregó que “este es un tema que urge regionalizar y que desde ahorita, va el mensaje, siguen vendiéndolas como si fuera pan caliente en el puerto y siguen vendiéndolas con el mensaje de “ven por tu moto taxi y ponte a trabajar”, y desgraciadamente están engañando a la población porque desgraciadamente no se van a autorizar todas moto taxis, es más, todavía es algo que está en veremos si se va a autorizar ese medio de transporte, de eso vamos a platicar con Livier (Rodríguez), vamos a platicar, vamos a ver el estudio que se tiene que realizar, son varios puntos los que se tienen que tratar, pero es un tema muy delicado y hay que tomar el toro por los cuernos”.
Al señalarle que lo que él afirma contradice el discurso de los líderes de los moto taxis, de que este es un medio de transporte es muy seguro, dijo Romo Ochoa que las estadísticas ahí están de los últimos dos meses, de cómo se ha incrementado el número de accidentes de moto taxis, “no tienen estabilidad, no tienen cinturones de seguridad, en una moto taxis viajan hasta cuatro personas en un lugar muy pequeño, en el asiento trasero no traen cinturones para asegurar a las personas; no cuentan con un seguro de daños, tiene seguro la moto por si se abolla o se golpea, pero no te garantiza, ni da seguridad para los pasajeros, como lo tienen los taxistas o lo tienen los camiones urbanos”.
-¿Hay el riesgo de que esto se politice, tomando en cuenta que el principal promotor de las moto taxis en Manzanillo, es consejero estatal de MORENA?, se le preguntó.
-“Sí, o sea yo con René (Macías), tengo una buena relación, no es personal, es una cosa de percepción, es una cosa e seguridad por el bienestar de la población, sería (cosa) de platicarlo, pero yo espero que no se politice, porque es por seguridad de la población y tener que ver primero por las personas”, dijo.
Insisto, dijo, qué va a pasar el día que haya la pérdida de una vida, “a quien le vamos a echar la culpa, ¿a los diputados?, ¿ a la subsecretaria de Movilidad?, ¿a René Macías, por ser uno de los activistas, o uno de los principales promotores de los moto taxis?, ¿quién va a responder en caso de que haya la pérdida de una vida humana?, y entonces sí van a venir las culpas de por qué no se tomaron cartas en el asunto y como se meta en regularización este medio de transporte, concluyó Romo.