Rogelio Guedea
“El rector frente a la investigación”
No se podría concebir una universidad sin sus dos componentes principales: la docencia y la investigación. Esto es: la generación del conocimiento y la transmisión del mismo. De hecho, en la actualidad de las universidades de los países desarrollados es todavía más ponderable el ámbito de la investigación que el de la misma docencia, porque la generación del conocimiento se traduce incluso de forma más inmediata en desarrollo social, sobre todo en momentos en donde la sociedad sufre situaciones que atentan abruptamente contra su bienestar, como lo es esta emergencia sanitaria que nos ha venido asolando desde hace ya más de un año. Por eso creo que ha sido muy importante que el rector Torres Ortiz, en su recorrido de reconocimiento por las diferentes dependencias y delegaciones de nuestra casa de estudios, se haya detenido a hablar del tema de la investigación con los investigadores universitarios, para conocer de primera mano las necesidades y situación de este ámbito toral de nuestra institución. La primera de dos reuniones que se tienen programadas se realizó con el area de humanidades y ciencias sociales y en ellas, luego de escuchar las participaciones de los investigadores, el rector se mostró sensible a sus sugerencias y pidió, en primer término, revisar la agenda rectoral 2021-2025 a fin de que todas estas inquietudes puedan ser incluidas  y tomadas en cuenta para el Plan Institucional de Desarrollo. “Haremos el esfuerzo para impulsar el quehacer científico en la institución”, dijo el rector. En este mismo contexto, pidió por tanto que trabajaran unidos y que en el próximo Plan todas las voces de la comunidad científica universitaria fueran escuchadas. De hecho, acotó, esa fue una de las encomiendas que le pidió a la doctora Xochilt Trujillo cuando decidió nombrarla coordinadora de esta área.De más está decir que debido a las condiciones financieras por las que ha atravesado nuestra casa de estudios, muchos ámbitos del quehacer científico se han visto sensiblemente mermados, de ahí que algunas de las inquietudes de los investigadores estuvieran relacionadas con la necesidad de más apoyo en ese sentido, en temas específicos como las redes de investigación, o con las revistas de investigación y su incorporación a los índices de calidad, etcétera, a todo lo cual el rector dio puntual respuesta y tomó nota, lo que ha causado buena impresión entre este sector de nuestra comunidad científica, tal como lo fue manifestado por algunos de los participantes a esta reunión, a quienes les pareció pertinente esta apertura y diálogo y esta idea de seguir trabajando en equipo. La idea de que el rector Torres Ortiz atienda de manera personal un tema tan importante para el desarrollo universitario y social y, sobre todo, la intención firme de fortalecerlo en la medida en que así lo permitan las políticas públicas  del gobierno estatal y federal, incluso de los municipales, me parece un acierto que permitirá que nuestra institución pueda continuar aportando soluciones, desde la ciencia, a las problemáticas y retos cada vez más complejos que se nos presentan en la entidad, siempre y cuando también los gobiernos sean sensibles y receptivos a la importancia que el conocimiento científico (en gran medida generado en las universidades) tiene para la solución de estas problemáticas, pues de otra manera estas problemáticas y estas soluciones avanzarán de forma paralela sin nunca llegar a tocarse. Por eso, creo que además del apoyo que se le pueda dar a la investigación científica universitaria, también deberán crearse planes de alianzas estratégicas con los diferentes niveles de gobierno estatal y municipal (por lo menos de nuestro estado) para que esos conocimientos impacten en la resolución de estos problemas, tal como lo hemos visto en estos tiempos de pandemia, en donde nuestra casa de estudios ha jugado un papel importante para la mitigación de la misma. Esperemos, pues, que estas sinergias entre autoridad universitaria y comunidad científica se sigan dando, y que estos diálogos sirvan para fortalecer un ámbito que, como lo he dicho al principio, es fundamental para el prestigio y crecimiento de nuestro institución pero también para el desarrollo y bienestar social de nuestro estado.