Colima, Col., 15 de febrero de 2021.- Más de tres mil pruebas RT-PCR para detectar presencia de SARS-CoV-2, ha realizado el grupo de investigadores del Laboratorio de Diagnóstico Molecular de la Universidad de Colima desde julio de 2020 -cuando comenzó a operar-, a la fecha. Las muestras analizadas han provenido de los hospitales y clínicas adscritas a la Secretaría de Salud de Colima, el IMSS, ISSSTE y el Hospital Naval.

Esto lo dijo en entrevista el investigador del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) y responsable del Laboratorio de Diagnóstico Molecular, Luis Alberto Castro Sánchez.

También comentó que las tres mil pruebas representan el 20 por ciento del total que se han realizado en Colima, y en ellas se cuentan a los pacientes diagnosticados con SARS-CoV-2 durante este tiempo de pandemia. Para el doctor en Ciencias con especialidad en Biología Celular por el CINVESTAV-IPN, este dato refleja la contribución de la UdeC a la población del estado.

Vista previa de imagen

Castro Sánchez resaltó que detrás de este esfuerzo diario en el Laboratorio de Diagnóstico Molecular, existe una gran técnica de detección de la presencia del virus desarrollada por Kary B. Mullis, quien recibió por este logro el Premio Nóbel de Química en 1993. Asimismo, para el Dr. Luis Castro, también catedrático de CONACyT, es importante que la población sepa que “la investigación científica es vital para la sociedad”.

El grupo de especialistas que integran el laboratorio lo conforman su titular, Luis Castro Sánchez; la estudiante del Doctorado en Ciencias Fisiológicas, Alejandra Gómez Reyes y los estudiantes de la maestría en Ciencias Fisiológicas, Alfredo Molina Pelayo, Rosendo García Carrillo e Irving Aguilar Martínez.

Sobre el proceso de análisis de las muestras, Castro Sánchez explicó que en el laboratorio no se toman muestras de pacientes, sino que se reciben los paquetes de los hospitales. Precisó que cada área se encuentra aislada. La primera, detalló, es el área de desinfección de muestras; después se encuentra la de extracción de ARN, donde se preparan las muestras de adición de templados, y la última es donde se encuentran los equipos termocicladores.

Vista previa de imagen
Vista previa de imagen