Ciudad de México, 23 de diciembre de 2020.- Ante las consecuencias por la contingencia del COVID-19, la educación de todo el mundo, y principalmente en México, se encuentra en la disyuntiva de cómo continuar impartiendo sus cursos, teniendo un gran reto para que se garantice el acceso de todas las personas, a través de herramientas digitales, como las videollamadas, plataformas electrónicas e Internet.
Por lo anterior, la diputada Ximena Puente De La Mora, propuso una iniciativa para incluir dentro del Sistema Educativo Nacional, la educación vía remota; modalidad que le permite a los alumnos integrarse al sistema educativo de forma global.
Sin embargo, dijo, los retos que se observan son mayores para garantizar derechos como el acceso al Internet, el acceso a una computadora, en comunidades rurales, incluso el acceso a la electricidad, los cuales permitan a las personas tener acceso a esta nueva modalidad, y que se convierta en una alternativa de aprendizaje, a fin de que el Estado brinde las herramientas necesarias y garantice su acceso.
Destacó que, de acuerdo a la última encuesta de la Asociación Mexicana de Internet, más del 70 por ciento de los internautas tienen interés de aprender en línea, la mayoría opta por programas educativos online. De igual manera, señala que más de 25 millones de estudiantes tomarán clases en línea, debido a la pandemia mundial por el coronavirus COVID-19, lo que obliga a modificar los usos del Internet y de las metodologías de enseñanza para que las clases a distancia sean efectivas.
La legisladora del estado de Colima precisó que generar una serie de mecanismos que permitan el acceso de las personas a la educación remota, es un reto para el Estado, al tener que elaborar una serie de políticas públicas que se adapten a las necesidades, tanto de los alumnos como de los maestros, garantizando su acceso al Internet.
Por último, precisó que de los beneficios de la enseñanza remota es que, por ejemplo, en las comunidades rurales y más desfavorecidas, podrían tener un mayor acceso a la educación, lo que facilitaría su aprendizaje, el ahorro de tiempo en traslados y el aprovechamiento académico de cada una de estas personas.