Prueban los materiales electorales que usarán las personas
con algún tipo de discapacidad, el día de la elección
Por juan Ramón Negrete Jiménez
COLIMA, Col., 22 de junio de 2018.- Este jueves (21) la Junta local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), llevó a cabo un evento dirigido a todas las asociaciones y organizaciones que trabajan con personas con algún tipo de discapacidad, a fin de presentar todos los materiales que se utilizarán el día de la jornada electoral el domingo 1 de julio en favor de estas personas.
El evento estuvo encabezado por el doctor Luis Zamora Cobián, vocal ejecutivo del INE en Colima, quien estuvo acompañado por la presidenta del consejo general del Instituto Electoral del Estado, Nirvana Rosales Ochoa; y Martín Moreno Fernández, presidente de la Comisión de Inclusión del Consejo Distrital 01 del INE.
A este evento acudieron la Asociación de Limitados Físicos de Colima, Esclerosis Múltiple Asociación; Fundación de educación especial y Desarrollo Integral; la Organización de Ciegos Colimenses; Olimpiadas Especiales de Colima; Centro de Atención Múltiple Laboral en Colima; la ciudadana Elisa Manzano, persona con discapacidad y presidenta de la mesa directiva de casilla; asimismo acudieron Instituciones de Asistencia Privada.
Ahí se les explicó que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que las demás personas en el derecho y obligación a participar en la función electoral, como integrantes de mesas directivas de casilla y también como electores.
El Vocal Ejecutivo del INE en Colima, Luis Zamora de entrada les señaló que se encontraba muy emocionado por la realización de este ejercicio donde participarían personas con discapacidad, para probar los materiales que el día de la jornada electoral el domingo 1 de julio, estarán colocados en las 950 casillas distribuidas en todo el estado, “sobre todo para lograr la inclusión de ciudadanas y ciudadanos”.
Zamora Cobián dijo que este era el primer ejercicio de inclusión “y se trata que de este encuentro podamos ver las barreras físicas, las barreras de comunicación, y cualquier condición que limite la debida participación de los y las ciudadanas con este tipo de condición”.
El funcionario electoral pidió a las personas con discapacidad y a los dirigentes de las distingas organizaciones, que opinen al respecto, porque solo de esa manera se podrán hacer las modificaciones adecuadas, qué reducimos, que ampliamos, “que esto se convierta en una oportunidad de enseñanza-aprendizaje para todos”.
Zamora Cobián dijo que lo primero que se buscó fueron los accesos a los lugares donde se instalarán las 950 casillas, señalando que en 337 planteles educativos estarán instaladas el 72% de las casillas, destacando que esos inmuebles cuentan con rampas y accesos amplios, para facilitar el ingresos a todas las personas con discapacidad.
Asimismo reiteró que como parte de los criterios de accesibilidad en las casillas, los funcionarios que estarán en las mesas receptoras de votos fueron capacitadas para apoyar a los y las ciudadanas que requieran apoyo preferencial cuando vayan a votar, por lo que dijo que el tercer escrutador en cada casilla tendrá la responsabilidad de observar cuando lleguen personas con discapacidad, mujeres embarazadas, personas con niñas o niños pequeños en brazos, así como personas mayores adultas o personas que tengan otro tipo de discapacidad, para que sean pasadas de inmediato y no tengan que hacer fila, sino que pasen directamente a emitir su voto-
Indicó el Vocal Ejecutivo del INE que en cada casilla habrá materiales electorales colocados como son carteles de identificación de personas de atención preferencial.
Asimismo se contará con las boletas electorales, y para el caso de las personas con discapacidad visual que usen perro guía puedan circular de manera libre, junto con el perro dentro de la casilla; “también tendremos una mampara especial para facilitar el voto en secreto de personas con discapacidad motriz, talla baja y discapacidad visual”.
La mampara es portátil y se puede colocar sobre la silla de ruedas de las personas con discapacidad para que puedan sufragar con plena privacidad.
“Además contaremos con las plantillas en sistema braille para ayudar a las personas con discapacidad visual a votar; dicha plantilla tiene una ventana para marcar la boleta en cada opción de la elección que está escrita en el sistema Braille. En ella se introduce la boleta electoral y así se puede marcar la opción que elija cada persona”.
Luis Zamora destacó además que las urnas donde se colocarán las boletas electorales, todas están rotuladas en sistema Braille y con lenguaje incluyente, esta es una caja transparente con una etiqueta en sistema Braille pegada cerca de la ranura de la misma, por donde se introduce la boleta electoral marcada.
Durante la jornada tanto el consejero Martín Moreno Fernández, como una jovencita con discapacidad visual, tuvieron la oportunidad de probar el material impreso en el sistema Braille, para constatar que efectivamente, dice lo que se señala en los textos escritos y probaron además los rótulos impresos en sistema Braille colocados en cada urna y que sepan en cuál habrán de colocar las boletas ya marcadas.
El ejercicio resultó interesante donde las personas con alguna discapacidad tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas, mismas que les fueron respondidas por los funcionarios electorales.