Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Colima, Col., 12 de junio de 2020.- Por no haber alcanzado los 17 votos que se requerían para modificar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, para modificar el Artículo 24 y con ello reducir a cinco el número de diputados locales de representación proporcional, la próxima legislatura se mantendrá con el mismo número de legisladores.
Lo anterior ocurrió este viernes al celebrarse la sesión ordinaria, para presentar en segunda lectura el dictamen relativo a dicha modificación y entrar al análisis, discusión y votación, la cual solamente alcanzó doce votos de las bancadas de MORENA y PT, mientras que el frente de fracciones del PAN, PRI, PVEM, Panal, MC y la diputada independiente se manifestaron en contra de la disminución.
De acuerdo al dictamen presentado por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, se planteaba reducir cuatro diputados plurinominales, para que la siguiente legislatura fuera solamente de 21 integrantes, sin embargo en la discusión los diversos partidos políticos se manifestaron en contra, pues adujeron que quitar solamente diputados plurinominales afectaba el equilibrio entre los diputados de mayoría y los de representación proporcional.
La actitud de los diputados de las fuerzas minoritarias representadas en el Congreso, causó gran molestia entre los legisladores de la Coalición “Juntos Haremos Historia”, quienes en la discusión, las palabras subieron de tono y hubo reclamos entre los diputados.
Los diputados del bloque conformado por PAN, PRI, PVEM, MC y PANAL, así como la diputada independiente, manifestaron su rechazo al dictamen aduciendo que nunca fueron convocadas las distintas fuerzas políticas a participar en una verdadera mesa de reforma electoral.
Por otra parte en la misma sesión se sometió a la consideración del pleno el dictamen relativo a reformar diversos artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, para que fuera obligatorio que el 30% de las diputaciones y regidurías propietarios y suplentes fueran asignados a jóvenes menores de 29 años.
Asimismo se proponía que fuera obligatorio que en las planillas y fórmulas de candidatos a las diputaciones se diera participación a personas con discapacidad.
Al ponerse a discusión y luego de que cada uno de los grupos dieron sus posicionamientos, se pasó a votación y el dictamen solamente alcanzó 12 de los 17 votos que requería para ser aprobado, por lo que se declaró por parte de la presidenta de la mesa directiva, que al no alcanzar la mayoría, se desechaba la propuesta de modificación.
De esta manera la reforma electoral en Colima no prosperó y las iniciativas de Carlos César Farías y de Arturo García Arias, fueron desechadas, pues aunque se manejó que era una iniciativa planteada por la diputada Anel Bueno Sánchez, dicha propuesta había sido desechada por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales.