Juan Ramón Negrete Jiménez

Colima, Col., 26 de febrero de 2020.-Al realizar un balance de la mitad del período como legisladora del estado, la diputada de Movimiento Ciudadano, María Remedios Olivera Orozco, dijo que a pesar de que ha habido avances en algunas de las iniciativas que ella ha planteado, no se siente satisfecha con lo logrado hasta el momento.

En entrevista Olivera Orozco dijo que haciendo una reflexión sobre lo que se ha podido hacer en el tránsito de este año y medio de la Quincuagésimo Novena Legislatura, y atendiendo la propuesta que hiciera como parte de la agenda legislativa que presentó como diputada de Movimiento Ciudadano, “creo que hemos logrado cumplir las metas propuestas”.

“No estoy satisfecha, creo que hay tanto por hacer que a veces te sientes como que no estás haciendo nada, por ejemplo en el tema de la seguridad es tan poca la incidencia que un legislador, porque es solamente el marco normativo, no tenemos facultades de otra índole para ir más allá, sin embargo tenemos que hacer es parte que nos toca, estar en contacto con las autoridades, exhortándolos a mesas de trabajo, estar exigiendo resultados y creo que lo hemos venido haciendo, pero por supuesto que no podemos decir que estamos satisfechos”, indicó.

“Nosotros nos comprometimos a trabajar a favor de las mujeres, a favor de los niños y de las familias y buscar incidir en lo más posible en temas para el combate a la corrupción, y disminuir el número de casos en esa materia; hemos logrado avances en cuanto que nuestras iniciativas que hemos interpuesto, algunas, no todas, han tenido aceptación”.

Olivera Orozco dijo que en materia de combate a la corrupción, “logramos que se incrementara no solamente los períodos de inhabilitación, sino que logramos que se aprobara la “muerte civil”, es decir que quien llegue a reincidir, o por los montos que sean desviados de recursos, ya no sean inhabilitados por unos años, sino que no vuelvan a tener nunca una oportunidad más en el ejercicio público, tratándose de funcionarios”.

En el caso de personas de la sociedad civil que sean sorprendidos cometiendo actos de corrupción, cuando participen en licitaciones o ejecución de obras, también se les aplicará la “muerte civil”, cuando hayan participado de manera dolosa.

Olivera Orozco dijo que “para nosotros era muy importante este logro; en materia de apoyo a las mujeres hemos presentado diversas iniciativas, algunas ya aprobadas como la del acoso callejero, que ya puede ser posible que se sancione en los ayuntamientos desde los reglamentos, porque ya está plasmado en la Ley de Convivencia Ciudadana y de ahí se puede bajar a los reglamentos y poderse combatir, porque pareciera que no es importante pero de ahí inicia la violencia”.

Señaló que si no se ataca desde la raíz, seguramente esto a la larga podría reflejarse en otros niveles, “no es un problema fácil de combatir pero se tiene que empezar por algo”.

La diputada de MC, dijo que entre las iniciativas pendientes que no han sido discutidas, está la relacionada a la violencia obstétrica, que yo propuse que sea bien clasificada en la Ley de Salud, antes que en el Código Penal, aunque estén relacionadas.

“Queremos que se trate a las mujeres con dignidad, con respeto, con calidad y con calidez, pero no solamente en la etapa obstétrica, sino en cualquier etapa de su vida productiva”, indicó Remedios Olivera

Otras iniciativas están en tránsito todavía, “y estoy segura que la mayoría de ellas van a tener la aceptación de los demás legisladores porque no nos hemos preocupado tanto por la cantidad, sino por la viabilidad de las mismas y por darle respuesta a las personas con las que nos comprometimos a hacer un trabajo diferente”.

Olivera Orozco dijo que aún queda mucho trabajo por hacer, lo sé y vamos a seguir insistiendo, creo que nos hemos distinguido por estar presentes en casi todas las reuniones de trabajo de comisiones a las que pertenezco, y a las que no pertenezco casi a todas, buscando estar enterada de todos los temas que aquí se discuten para tener toda la información y poder emitir un voto razonado.

Indicó que “ahí empezaríamos por decirle a la sociedad que hemos actuado con responsabilidad y así los vamos a seguir haciendo”.