Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Colima, Col., 7 de enero de 2020.-Derivado de la imposibilidad administrativa y financiera del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, para otorgar el servicio de tratamiento de residuos sólidos, contemplado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Gobierno del Estado tomó el control del relleno sanitario de Villa de Álvarez, que otorga servicio a la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, por un periodo de 20 años, plazo que podrá ser prorrogado.
Lo anterior se desprende del dictamen publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, número 01, publicado el pasado sábado 4 de enero del presente año, aprobado por mayoría de los integrantes del Cabildo del municipio de Villa de Álvarez, en el establece que el municipio villalvarense se declaró incapaz de continuar la operatividad del relleno sanitario ubicado en la carretera que se dirige a Minatitlán.
En el documento publicado, se menciona que la aprobación del Cabildo, autoriza a llevar a cabo la desincorporación del patrimonio municipal de la fracción del Relleno Sanitario, propiedad del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, ubicado en el kilómetro 7.5 de la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán, con una superficie de 60 mil metros cuadrados (seis hectáreas), con clave catastral 10-01-93-BAO-398-001, para su enajenación y venta al Gobierno del Estado de Colima.
Según el convenio aprobado por el cabildo villalvarense, se autorizó la celebración de un convenio de coordinación para el manejo integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, entre el Poder Ejecutivo del Estado de Colima y el municipio de Villa de Álvarez.
De acuerdo a datos del ayuntamiento villalvarense, el depósito de residuos sólidos recibe diariamente 400 toneladas de basura principalmente de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, aunque también los municipios de Comala y Cuauhtémoc envían sus desechos.
El convenio establece que el Ejecutivo del Estado se hará cargo de la prestación del servicio y tendrá en comodato la propiedad del inmueble, la infraestructura y el equipamiento.
El objetivo de este convenio es que, el relleno sanitario cumple con las normas que estipula la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pero “ante el agotamiento de la celda activa del relleno sanitario es necesario ampliar su capacidad a corto plazo para continuar cumpliendo el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos; sin embargo para poder gestionar y acceder a los recursos federales es necesario que el Gobierno del Estado acredite la propiedad de los terrenos integrados del Relleno Sanitario”, establece la publicación.
De acuerdo a los transitorios del dictamen, señala que una vez aprobado con sus anexos correspondientes, se girarán oficios al Oficial Mayor del municipio para que en coordinación con la síndica municipal realice la baja del patrimonio municipal y la protocolización de la venta del inmueble de referencia.
Asimismo destaca que deberá remitirse Carta de Instrucción al Notario Público para que realice la escritura pública correspondiente para formalizar lo aprobado en el presente Dictamen, así mismo se autoriza para firmar dicha escrituración al Presidente Municipal, a la Síndica Municipal y a la secretaría del Ayuntamiento.