Por Juan Ramón Negrete Jiménez

La emergencia ambiental en el estado, el país y el mundo es grave y urgen medidas concretas, por lo que la Quincuagésimo Novena Legislatura del Estado, ha actuado con responsabilidad, y a pesar de que no es su competencia, elaboró este Reglamento Marco para que cada uno de los diez ayuntamientos lo adecue y aplique en sus municipios.

Lo anterior fue señalado por la diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio, quien junto con el diputado Arturo García Arias, convocó a una reunión de trabajo la cual se desarrolló en la sala de juntas “Profesor Macario G. Barbosa”, a la que asistieron entre otros, Carlos Manuel Alcaraz Mendoza y Erik Guzmán Álvarez, representantes de la Secretaría del Medio Ambiente y del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable para el Estado de Colima (Imades), respectivamente.

Asimismo acudieron directores de Ecología de los ayuntamientos de Manzanillo, Comala, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán y Villa de Álvarez, el alcalde Felipe Cruz Calvario, y representantes de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Durante la reunión se dio una discrepancia, entre la legisladora de MORENA y el encargado de despacho del IMADES, pues mientras la legisladora Livier Rodríguez, acusaba que el Gobierno del Estado no estaba haciendo lo suficiente en la materia, el representante de IMADES negaba esas afirmaciones y ponía como testigo al alcalde de Villa de Álvarez.

La presidenta de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, durante la reunión dijo que con esto se estaban cumpliendo los compromisos, del Congreso del Estado, a través de las Comisiones de Protección y Mejoramiento Ambiental, y de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, por lo que entregó a los representantes de los ayuntamientos de la entidad el Reglamento Marco de la Ley de Residuos Sólidos de Colima, a fin de que los adecuen y apliquen a partir del año 2020.

Livier Rodríguez dijo que la emergencia ambiental en el estado, el país y el mundo es grave “y urgen medidas concretas, por lo que la Quincuagésimo Novena Legislatura ha actuado con responsabilidad, y a pesar de que no es su competencia, elaboró este Reglamento Marco para que cada uno de los diez ayuntamientos lo adecue y aplique en sus municipios”.

Esta mesa de trabajo dio seguimiento a la reunión del 29 de mayo en el Congreso junto con Imades y los Ayuntamientos, así como al Primer Foro Estatal de Economía Circular que se efectuó el sábado anterior en Manzanillo, con la participación de Jorge Treviño, Ramón Ardavín y Jaime Cámara, directores generales de Ecoce, Céspedes/CCE y Pet-Star, respectivamente.

La legisladora de Morena felicitó al alcalde de Villa de Álvarez por preocuparse y ocuparse del tema; lamentó que otros ayuntamientos y dependencias estatales no asuman con la misma responsabilidad y compromiso este grave problema de contaminación, la falta de una adecuada separación de residuos sólidos, así como el descuido del medio ambiente.

Lamentó que el Ejecutivo no haya publicado el Decreto 114 sobre la prohibición del poliestireno que se envió el 15 de julio a ese Poder, por lo que dijo que el 5 de septiembre se envió otro oficio para publicar el nuevo decreto de prohibición de unicel, que está obligado a hacerlo ante la emergencia por el cambio climático.

El diputado Arturo García, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, dijo que con esta entrega se cumple el compromiso de que se les auxiliaría con dicho Reglamento.

Aseguró que este trabajo que hoy se entregó fue de lo más amplio, profundo y responsable “para que ustedes tuvieran la materia prima que les permita hacer sus propios reglamentos, pues existe premura porque ya se tiene que elaborar el Presupuesto y el Reglamento implica recursos económicos” y confió en que pronto se presente en los Cabildos, para su aprobación.

García Arias advirtió que si alguien no le quiere entrar a este trabajo será su responsabilidad, “como legisladores, estamos dejando prueba fehaciente ante la opinión pública que tenemos responsabilidad y compromiso, aquí está el reglamento que acordamos en la reunión anterior con ustedes”.

Con la entrega de este Reglamento Marco de la Ley de Residuos Sólidos en nuestra entidad, el Congreso cumple su compromiso con los ayuntamientos para que cuenten con recursos para trabajar en cada municipio, en la protección y mejoramiento ambiental para el próximo año.

El legislador morenista dijo que en el Congreso existe la mayor disposición para trabajar en unidad y coordinación para que los problemas de la entidad se resuelvan con conjunción de esfuerzos y esto es una prueba fehaciente de que existen puertas abiertas en todos los rubros.