Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Colima, Col., 20 de agosto de 2019.- La noche de este martes concluyó la segunda etapa de la convocatoria que expidió el Congreso del Estado de Colima, para elegir a quienes integrarán la terna para definir a quien será el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), con las entrevistas a las 16 candidatas y candidatos por parte del Consejo Ciudadano.
En esta etapa de las entrevistas a los aspirantes estuvieron presentes también diputadas y diputados que son parte de las comisiones conjuntas de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante; y la de Justicia, Gobernación y Poderes, en la Quincuagésimo Novena Legislatura.
La jornada de entrevistas efectuadas este martes, al igual que este lunes, inició con retraso, por lo que no se respetaron los horarios que se habían calendarizado por parte del Consejo ciudadano y por las comisiones conjuntas que convocaron a este proceso.
Esto motivó que las entrevistas concluyeran hasta horas de la noche, pues en la jornada vespertina que debió iniciar a las 16:00 horas, arrancó hasta casi las 18:00 horas.
Aunado a lo anterior hubo algunos casos de los y las aspirantes, que rebasaron los 45 minutos que se les habían fijado para desarrollar la entrevista, y hubo al menos dos casos donde duraron una hora veinte minutos y una hora 22 minutos, lo que contribuyó a que se desfasara aún más el calendario elaborado.
A través de un comunicado e prensa las comisiones conjuntas que convocaron a este proceso para elegir a quien será el titular e la Comisión de Derechos Humanos, señaló que una vez que terminó el periodo de registro de aspirantes, la Oficialía Mayor entregó los expedientes a las comisiones legislativas conjuntas y al Consejo Ciudadano, para que revisaran todos los documentos, y determinaran quiénes cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria, con lo que cambió su estatus de aspirantes a candidatas y/o candidatos a presidir la CDHEC y de 19 inscritos, solo quedaron 16.
Una vez que concluyeron las entrevistas con los 16 candidatos y candidatas a presidir la CDHEC, las cuales fueron videograbadas, éstas serán subidas a la página de internet del Congreso del Estado, para que la población interesada conozca el contenido íntegro de las mismas.
HOLA JUAN RAMON, EXCELENTE TU NARRATORIA…MIRA JR, TODO ESTE PROCESO ESTA VICIADO DESDE UN INICIO, PRIMERO SE ELIGIERON A SOLO 3 PERSONAS, EN LUGAR DE LOS 5 QUE MARCA LA CONVOCATORIA, SUBSANAN Y SUBSANAN MAL, PUES ELIGEN, NO SE DE QUÉ FORMA, A LOS OTROS 2, SIENDO QUE UNO DE ELLOS LO PROPUSO EL LIC. ANGEL DURAN, DETRACTOR NO. 1 DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, DESDE HACE MAS DE 2 AÑOS, Y QUIEN PROPUSO A ROBERTO RAMIREZ, COMO CANDIDATO PARA DICHA COMISION, Y SUPUESTAMENTE NO SE HABÍAN ELEGIDO MAS ABOGADOS DE NINGUNA FEDERACIÓN, DIZQUE PORQUE SE PODRIAN DAR OTROS INTERESES, Y ESTO QUE ES, LA VERDAD JR., ES UN PROCESO MUY AMAÑADO Y CON LINEA PARA UNA MUJER, DE NOMBRE GUADALUPE QUIJANO, LO BUENO, QUE SE PUEDEN EJERCITAR ACCIONES LEGALES….NADA NI NADIE POR ENCIMA DE LA LEY…SALUDOS MI RESPETABLE JUAN RAMON…