Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Colima, Col., 8 de julio de 2019.-La Secretaría de Educación ya realizó el censo de los alumnos de preescolar y primaria que pudieran beneficiarse con el descuento universal del transporte, y esos datos ya los dio a conocer el propio gobernador del estado, afirmó Jaime Flores Merlo.
En entrevista luego de la reunión de trabajo a la que acudió al Congreso del Estado, el titular de Educación dijo que el censo abarcó desde preescolar, primaria y secundaria, para saber quiénes hacían uso del transporte público, tanto para el ingreso, como para el retorno a sus hogares.
“Hicimos y seguimos una metodología muy práctica y en el caso de los menores de preescolar, fue una consulta directa a los padres, así como para los estudiantes de primero, segundo y tercer grado de primaria”.
Agregó que para cuarto, quinto y sexto, así como a los estudiantes de secundaria, fue a través de una consulta directa a los alumnos, quienes informaron cuál es el medio por el que llegan a la escuela, y por el que se retira,
“Se le dio un informe muy detallado al gobernador del Estado, sobre el alcance de esta encuesta y ya lo dio a conocer a través de los medios, y bueno finalmente nosotros tenemos un programa de credencialización, donde año como año se les entrega a los alumnos de nuevo ingreso su credencial y alumnos que ya están en el sistema educativo, cada tres y cuatro años de acuerdo a los cambios en la fisonomía de los niños, se les renueva su credencial”.
Flores Merlo dijo que en ese sentido ya tienen una propuesta que habrán de presentarle al gobernador para poder atender mediante tres planes la emisión de credenciales.
Antes de dar a conocer esos planea, dijo el Secretario de Educación que lo primero que necesitan es que el gobernador autorice el proyecto, “que contempla el proceso normal, un proceso específico en cada una de las unidades de servicios educativos en los municipios y otro de atender a los usuarios que tengan necesidad de la misma, las cuales tienen un costo desde luego, para tener el equipo, la capacitación y las plantillas para la emisión de credenciales, nos va a permitir, además de presentar el proyecto, vamos a permitir presentar un presupuesto y las condiciones es para que cuando arranque el ciclo escolar a partir del 26 de agosto, estemos en condiciones de iniciar la impresión de las credenciales”.
A pregunta expresa dijo que el costo será únicamente lo que contempla el material, “la Secretaría de Educación, la emisión de la primera credencial es sin costo alguno, pero las sustituciones sí tienen un costo de 30 pesos por cada uno, que incluye lo que es la impresión y el plástico”.
Indicó que en este caso como va a ser una emisión muy especial que será el credencializar el 100% de los estudiantes, habremos de presentar una propuesta que contemple la compra de material, la compra de platillas y la adquisición del equipo.
Flores Merlo dijo que las credenciales no llevarán el código QR, “eso será para la credencial que emita cada institución, y que tengo entendido que no va a ser una credencial especial; es la credencial que oficialmente emite la Secretaría de Educación y que no lleva ningún código en especial”.
El funcionario dijo que en el estado hay 197 mil estudiantes, desde el nivel preescolar, primaria, secundario, media superior y superior, y en el caso de educación básica estamos hablando de más de 134 mil estudiantes.