En derechos humanos, no estamos en un lugar óptimo, pero estamos en el camino correcto: JIPS

Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Colima, Col., 29 de enero de 2019.- la preservación de los derechos humanos, “no es una responsabilidad sencilla, las Comisiones, enfrentan la presión cotidiana por legitimar su actuación frente a la sociedad, intentando generar resultados acordes con su delicada función”, afirmó el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, al dirigir su mensaje luego de escuchar el informe de labores del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima.

El titular del Ejecutivo Estatal, dijo que sus instrumentos, “lo sabemos, no son coercitivos, sino jurídicos e institucionales, pero sobre todo, éticos; se trata de una ética que se expresa en la actitud intachable hacia el derecho, tomando como referencia los valores superiores de nuestra convivencia”.

Destacó el mandatario estatal, que, “no es otro, el sentido de las recomendaciones que emiten estas comisiones, de vida tan breve, pero tan fructífera, en nuestro modelo jurídico; se recomienda con base en el poder Jurídico, de nuestra idea de civilización, fundada en el respeto, que nos define como seres humanos, como ciudadanos, como mexicanos y por supuesto, como colimenses”.

Peralta Sánchez, dijo que sin duda tenemos un marco jurídico equilibrado y funcional en la materia, así con un cuerpo de profesionales, que cree en ella y que la enaltecen con su desempeño cotidiano.

El mandatario estatal dijo que los derechos humanos se volvieron un referente indispensable de nuestro orden jurídico, dijo, como resultado de muchos años de evolución, de la actitud social e institucional hacia el derecho.

José Ignacio Peralta reconoció que “no estamos en un lugar óptimo, hay que reconocerlo, hay temas pendientes en la agenda, existen conductas que debemos afinar, tendencias en nuestra cultura que debemos reconstruir, actitudes que debemos perfeccionar, pero estamos en el camino correcto y debemos transitar con más osadía por él, hacia los siguientes años”.

En otra parte de su mensaje, el mandatario estatal dijo que existe una nueva exigencia social por combatir el delito, por recuperar la tranquilidad pública, por alcanzar una mayor seguridad pública, pero tal exigencia debe cumplirse sin menoscabo de lo ya logrado, que es el cuidado, sin restricción alguna hacia los derechos humanos.

Añadió que “tal es el reto institucional de la seguridad hacia el futuro, entre otros, y de seguro habremos de cumplir”, dijo el mandatario estatal.