Se han cumplido los compromisos con el IMSAD y Telebachilleratos, afirma titular de Educación, en su comparecencia

Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Colima, col., 12 de noviembre de 2018.- Desde que se hizo obligatoria la educación media para ingresar a los jóvenes y que sea una responsabilidad del estado, en Colima ya se venía ofertando a nivel estatal el servicio de educación media superior a distancia, que son los EMSAD, pero que se sigue haciendo la oferta y a partir del censo todavía en las comunidades más apartadas se crean los telebachilleratos comunitarios, eso es, se abren las oportunidades de acceso a la educación media superior hasta en los rincones más apartados del estado.

Lo anteriores conceptos fueron externados por el Secretario de Educación del Estado, Jaime Flores Merlo, al comparecer este lunes ante los diputados integrantes de la Quincuagésimo Octava Legislatura, a donde acudió a ampliar la información contenida en el documento del tercer informe de labores del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez.

El funcionario estatal dijo que aún así, dentro de las modalidades que ofrece la educación media superior, tenemos los sistema de educación federalizado, como son los CETIS, como son los CBETIS, el CET del mar, el CBTA y las diferentes instituciones que prestan un servicio de educación media superior en los diferentes estados.

Agregó que la promoción y la difusión para ello, son algunas de las medidas que estamos haciendo; “los esfuerzos que la Universidad de Colima hace con la creación de nuevos bachilleratos, es otra de las medidas que se están haciendo para darle la mayor oportunidad de ingreso a los aspirantes de esta modalidad de educación media superior”.

Durante su comparecencia, Jaime Flores dijo que “nosotros consideramos que se debe continuar con la promoción y las facilidades para que los alumnos de educación media superior tengan el acceso que se requiere”.

Hay oportunidades, dijo, en los diferentes niveles “donde vemos con tristeza que muchos compañeros rechazan el poder estar en un turno vespertino y los esfuerzos muchas veces se canalizan a los turnos matutinos. Nosotros a veces hemos ofertado, en coordinación con los diferentes responsables de las instituciones, para poder ofertar esos espacios por la tarde, y no hemos encontrado respuestas”.

Destacó que ante esa situación se están haciendo esfuerzos suscriben convenios con instituciones particulares que ofrecen este tipo de educación, ofertando becas de acceso, pero sin embargo, lo que debemos hacer, es continuar para ofrecer más espacios educativos, más infraestructura que pueda atender de manera real a la demanda que tenemos”, dijo.

Primeros lugares…

En otra parte de su comparecencia, Jaime Flores Merlo, dio a conocer que tanto estudiantes como docentes colimenses se encuentran ubicados en los primeros lugares a nivel nacional en evaluaciones, lo cual está documentado tanto en los informes del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, como de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente del presente año.

El titular de la dependencia educativa al comparecer ante el Congreso del Estado, sostuvo que en la evaluación Plan Nacional para la Evaluación de los aprendizajes (Planea), alumnos y alumnas de educación secundaria ocupan el segundo lugar a nivel nacional en Lenguaje y Comunicación, y cuarto lugar en Matemáticas, lo que los coloca por arriba de la media nacional.

Añadió que en esta misma evaluación pero en el nivel Medio Superior, en el ciclo escolar 2017–2018 en las áreas de Lenguaje y Comunicación, así como Matemáticas, las y los estudiantes colimenses se ubicaron dentro de los primeros cinco puestos a nivel nacional.

Ante la presencia de trabajadores de la educación, liderazgos sindicales y sociedad, Jaime Flores Merlo destacó que de acuerdo con los informes de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, nuestra entidad ocupó primer lugar a nivel nacional con mayor porcentaje de directivos y supervisores evaluados en “desempeño permanencia” con resultado destacado en el ciclo escolar 2017–2018.

El funcionario estatal ponderó que con estos mismos informes, Colima se ubica en el segundo lugar nacional, tanto en docentes idóneos de ingreso a la Educación Básica ciclo escolar 2018-2019, así como segundo lugar nacional en docentes con resultado destacado en evaluación de desempeño y permanencia en el ciclo escolar 2017–2018.

En ese tenor, el Secretario de Educación subrayó el alto sentido de responsabilidad y compromiso de alumnado, docentes, así como madres y padres de familia, a quienes el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez reconoce sus esfuerzos y su importante trabajo para que nuestra entidad siga manteniendo como referente nacional en materia educativa.

Por otra parte el funcionario estatal, informó que Colima se encuentra en el primer lugar nacional en aplicación de recursos del programa de Escuelas con Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN).

Desglosó que la administración estatal por medio del Incoifed ha aplicado en este programa  una ministración de recursos a la fecha por más de  513 millones de pesos y contempla acciones en 281 planteles de los 10 municipios del estado, de los cuales, 90 aproximadamente aspiran a obtener un Certificado parcial o total en los componentes del Programa.

En otra parte su intervención, el titular de la dependencia educativa enfatizó que como resultado de las tres mesas de trabajo con las Secciones 6 y 39 del SNTE, se ha dado respuesta en gran medida a rezagos anteriores a esta administración estatal en temas del Servicio Profesional Docente, económicos y laborales.

Enumeró que se regularizaron 738 plazas para trabajadores agremiados a la Sección 39 del SNTE; se asignaron 259 plazas a docentes por evaluación del desempeño al término del segundo año; se entregaron 2 mil 877 nombramientos definitivos a docentes y directivos y se regularizó el tema salarial y la basificación de 255 trabajadores de EMSAD y Telebachillerato Comunitario.

Flores Merlo refrendó su compromiso por mantener en nuestro estado, una educación de calidad, con equidad e inclusión, calidez y sentido de pertinencia, elementos imprescindibles para que la niñez y juventud colimenses puedan enfrentar los desafíos contemporáneos; coadyuvando en la construcción de una sociedad, pensante, reflexiva y propositiva.

Al responder las interrogantes que le plantearon los legisladores, Flores Merlo, aceptó sostener una reunión de trabajo, una vez que concluyan las comparecencias, con la legisladora Ana Karen Hernández Aceves, a la que asistan los diputados que deseen hacerlo y los trabajadores del sistema EMSAD que tengan alguna duda “y si ustedes me lo permiten, además de invitar a trabajadores del nivel, invitaremos al delegado del ISSSTE, para que pueda clarificar algunas de las situaciones donde tienen duda los compañeros”.

Respecto a las Tecnologías de la Información y el Conocimiento, “decirles que esas dos mil computadoras que se entregaron a los alumnos de EMSAD, Telebachillerato y CONALEP, obedece a un programa federal con Microsoft, que se llama “Estudiantes del Siglo XXI”, y que estamos haciendo los esfuerzos para que el próximo año se vuelvan a entregar esos equipos”.

Añadió que la gran ventaja de estos equipos es que traen contenidos ya cargados que pueden ayudar incluso en la ausencia de la colectividad.